Saltar al contenido

Los mitos comunes sobre las tarjetas de crédito y la verdad detrás de ellos

Los mitos comunes sobre las tarjetas de crédito y la verdad detrás de ellos

Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta útil para la gestión del flujo de efectivo. Pero de igual manera, es importante usarlas con responsabilidad y hacer pagos en tiempo y forma para evitar cargos por intereses elevados y deudas acumuladas.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera que le permite a sus usuarios realizar compras y pagarlas en un período prolongado de tiempo, sujeta a una tasa de interés acordada. En lugar de tener que pagar el costo completo de una compra al momento. El titular de una tarjeta de crédito puede dividir el costo en pagos mensuales, siempre y cuando el saldo pendiente se pague antes de la fecha de vencimiento.

La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen un límite de crédito, que es la cantidad máxima que un usuario puede gastar en su tarjeta antes de que sea necesario realizar pagos para reducir el saldo. Generalmente, el límite de crédito está determinado por la calificación crediticia del usuario, los ingresos y otros factores financieros.

Además de permitir la realización de compras a crédito, estas tarjetas también ofrecen una serie de beneficios adicionales. Como recompensas y programas de fidelidad, protecciones para fraudes y compras garantizadas, entre otros.

Asimismo, este tipo de tarjeta suele cobrar una tasa de interés sobre los saldos pendientes de los usuarios que no se han pagado al final del ciclo de facturación y puede haber otros cargos y tarifas en caso de no realizar el pago o superar el límite de crédito.

Mitos comunes sobre las tarjetas de crédito

Existen varios mitos comunes relacionados a las tarjetas de crédito que han contribuido a un mal uso o a la falta de comprensión adecuada de su uso y funcionamiento, los 3 más populares son los siguiente.

Las tarjetas de crédito son malas porque te hacen gastar más de lo que puedes pagar.

La verdad es que, no son las tarjetas de crédito en sí mismas las que te hacen gastar más de lo que puedes pagar, sino la falta de disciplina en el gasto y la planificación financiera. 

Si se usan correctamente, estas pueden ayudar a establecer un buen historial crediticio y a obtener beneficios y recompensas. Para ello, lo importante es controlar los gastos de manera adecuada, planificar tus pagos y no gastar más de lo que puedes pagar.

Son sólo para las personas ricas.

En realidad, estas tarjetas pueden ser beneficiosas para cualquier persona que tenga un presupuesto razonable, planifique sus pagos y las use responsablemente. 

Siempre, al usar una tarjeta de crédito, se puede tener acceso a beneficios, recompensas y descuentos, además de poder aumentar tu historial crediticio.

Las tarjetas de crédito sólo son buenas para emergencias.

Las tarjetas de crédito pueden ser utilizadas para mucho más que sólo emergencias, como hacer compras cotidianas o para aprovechar descuentos y beneficios. 

Sin embargo, es importante usar la tarjeta de crédito con responsabilidad y planificación financiera para evitar gastar más de lo que se puede pagar.