
Los cambios en la evolución demográfica pueden tener un impacto especialmente significativo en la política pública, a medida que las autoridades gubernamentales tratan de planificar y prever el acceso a servicios como la salud, la educación, el transporte y otros servicios de infraestructura en medio de los procesos de urbanización, las migraciones y el envejecimiento poblacional.
¿Qué es la evolución demográfica?
La evolución demográfica se refiere a los cambios de la población en términos de tamaño, estructura y distribución en un área geográfica determinada, por lo general, estos cambios pueden incluir el crecimiento de la población, la disminución de la población, el envejecimiento de la población, la migración y la distribución de la población en áreas urbanas y rurales.
La evolución demográfica puede ser analizada a través de diferentes variables, como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la esperanza de vida, la migración y el crecimiento natural de la población.
Todas estas variables no solo determinan la evolución demográfica, sino que también pueden tener un impacto significativo en la economía, la sociedad y el medio ambiente de la región.
Cómo la evolución demográfica afecta la economía mundial
La evolución demográfica tiene un impacto significativo en la economía mundial a través de varios canales, muchos de estos es importante conocerlos para saber cómo afectan a la economía mundial, entre los principales que deberías conocer están los siguientes.
Desequilibrio entre la edad activa y la edad no activa
Cuando hay más personas en edad no activa (como personas mayores o en edad de dependencia) en comparación con el número de personas en edad activa, la economía puede enfrentar dificultades para apoyar a la población.
La carga financiera aumenta para las personas en edad activa, quienes son responsables de generar ingresos para mantener a la población mayor o dependiente.
Cambios en la tasa de natalidad
Cuando la tasa de natalidad es alta, hay más posibilidades para el crecimiento de la economía, ya que hay más personas que ingresan a la edad activa, no obstante, una tasa alta de natalidad también puede causar presión en los recursos limitados y generar desigualdades sociales.
Por otro lado, si la tasa de natalidad disminuye, puede haber una disminución en la fuerza laboral y la productividad, junto con un creciente aumento en la edad no activa.
Tendencias en la migración
La emigración de personas capacitadas o jóvenes en edad de trabajar puede llevar a una disminución en la demanda del mercado interno y a problemas relacionados con la productividad en el futuro, pero, al mismo tiempo, la inmigración puede generar una mayor diversidad de habilidades y facilitar el crecimiento económico.
Urbanización
La urbanización puede tener un impacto significativo en la población activa y en la demanda de bienes y servicios. A medida que la población urbana crece, también lo hacen sus ingresos, esto genera una mayor demanda para los bienes y servicios.
Con esto se pueden crear oportunidades para el crecimiento económico, no obstante, la urbanización también puede proporcionar desafíos en relación al acceso a la vivienda, gestión de residuos, contaminación y la estructura social.