Saltar al contenido

Las criptomonedas y su impacto en el comercio internacional

criptomonedas

Las criptomonedas han ganado popularidad en los últimos años como una forma alternativa de inversión y pago, pero su volatilidad, además de la falta de regulación han llevado a debates sobre su seguridad, así como también su posible estabilidad a largo plazo. A pesar de esto, muchas empresas y comerciantes ahora aceptan criptomonedas como medio de pago junto con las monedas tradicionales.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son un tipo de moneda digital segura y descentralizada que se utiliza como medio de cambio, estas utilizan la tecnología de criptografía para garantizar la seguridad y verificar las transacciones de manera independiente de los bancos centrales y las autoridades reguladoras.

El Bitcoin es la cripto más conocida, pero existen cientos de distintas criptomonedas, cada una con diferentes propósitos y características, todas ellas son intercambiables en línea a través de intercambios y carteras virtuales.

A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas no son emitidas por gobiernos o bancos centrales, lo que las hace descentralizadas, en lugar de esto, muchas criptomonedas tienen un límite en el número total de unidades, lo que las hace limitadas y sujetas a la ley de la oferta y la demanda. 

Adicionalmente a todo esto, las criptomonedas están altamente protegidas por la criptografía y la tecnología de cadena de bloques, lo que las hace resistentes a la falsificación.

Impacto de las criptomonedas en el comercio internacional

Las criptomonedas han llegado a tener un impacto significativo en el comercio internacional debido a su naturaleza descentralizada e independiente de las políticas monetarias y fiscales de los países, las mismas han causado un gran impacto en la economía mundial. Entre lo que ha provocado esta revolución tenemos los siguientes hechos.

Pagos transfronterizos más rápidos y económicos

Las criptomonedas permiten transacciones transfronterizas rápidas y económicas sin la necesidad de pasar por los sistemas bancarios tradicionales, lo que puede reducir significativamente los costos y aumentar la velocidad de las transacciones comerciales.

Reducción en el riesgo de cambio de divisas

Como las criptomonedas no están vinculadas a ninguna moneda nacional específica, pueden reducir el riesgo de fluctuaciones de tipos de cambio en el comercio internacional. Lo que a su vez puede brindar una mayor estabilidad financiera a los negocios internacionales.

Menores barreras a la entrada para los pequeños negocios

Estas pueden facilitar el acceso de pequeñas empresas y startups al comercio internacional. Ya que las transacciones con criptomonedas no requieren de acuerdos bancarios complicados, lo que a su vez puede fomentar la competencia y la innovación.

Mayor transparencia y seguridad

Estas monedas digitales utilizan tecnología de cadena de bloques, lo que significa que las transacciones son públicas, inmutables y verificables. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de fraude en el comercio internacional y mejorar la transparencia y la confianza entre las partes involucradas.